lunes, 2 de noviembre de 2009

Las figuras literarias


Nivel fónico
- Aliteración.
Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas,
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras. (San Juan de la Cruz)
Sobre una mesa de pintado pino
melancólica
luz daba un quinqué. (José de Espronceda)
Y es el mágico pájaro regio
que al morir rima el alma en un canto. (Rubén Darío)
- Paranomasia.
Con pocos libros libres (libres digo
de expurgaciones) paso y me paseo. (Luis de Góngora)
El diablo liebre,
tiebre,
notiebre,
sipilipitiebre,
y su comitiva
chiva,
estiva,
sipilipitriva,
cala,
empala,
desala,
traspala,
apuñala
con su lavativa. (Rafael Alberti)
Nivel morfosintáctico.
- Elipsis.
Año de nieves, año de bienes.
Por una mirada ,un mundo,
por una sonrisa ,un cielo. (Gustavo Adolfo Bécquer)
Yo y mi sombra, ángulo recto,
yo y mi sombra ,libro abierto. (Manuel Altolaguirre)
- Pleonasmo.
Es cierto, lo vi con mis propios ojos.
Es un misógino que odia a las mujeres.
Yo lo he visto con estos ojos que se ha de comer la tierra. (C. J. Cela)
- Epíteto.
Corrientes aguas, puras, cristalinas. (Garcilaso de la Vega)
Negro toro, caballo veloz, nieve blanca.
Ardiente sol, corrientes aguas.
…cuando el famoso caballero don Quijote de la Mancha, dejando las ociosas plumas…. (Miguel de Cervantes)
- Interrogación retórica.
¿Qué se hizo del rey don Juan?
Los infantes de Aragón,
¿qué se hicieron? (J. Manrique)
Mas, ¿quién puede poner puertas al campo? (M. de Cervantes)
¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,
que en esta apartada orilla,
más pura la luna brilla
y se respira mejor? (José Zorrilla)
Sabed que esta es la hora del agua.
¿Merecemos mirarla? ¿Merecemos sus dones? (Antonio Colinas)
- Exclamación.
¡Oh, llama de amor vivo!,
¡cómo hieres! (San Juan de la Cruz)
¡Hijo Sancho ,no bebas agua! ¡Hijo, no la bebas, que te matará! (M. de Cervantes)
- Polisíndeton.
…hay tantos muertos, y tantos malecones que el sol partía, y tantas cabezas que golpean los buques, y tantas manos que han encerrado besos, y tantas cosas que quiero olvidar. (Pablo Neruda)
- Asíndeton.
Tres días ha que no parecen él, ni el rocín, ni la adarga, ni la lanza, ni las armas. (M. de Cervantes)
De modo que toda la venta era llantos, voces, gritos, confusiones, temores, sobresaltos, desgracias, cuchilladas, mojicones, palos, coces y efusión de sangre. (M. de Cervantes)
No volverás del tiempo subterráneo. No volverá tu voz endurecida. No volverán tus ojos taladrados. (Pablo Neruda)
- Hipérbaton.
En una de fregar cayó caldera. (Lope de Vega) = Cayó en una caldera de fregar.
…canta con voz su nombre pregonera. (Fray Luis de León) = Canta con voz pregonera su nombre.
- Anáfora o epanáfora.
Por ti el silencio de la selva umbrosa,
por ti la esquividad y apartamiento
del solitario monte me agradaba;
por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba. (Garcilaso de la Vega)
Las manos limpias, las manos blandas de tanta humedad, las manos rojas del trabajo y del frío, las manos con dedos grandes, con uñas cuarteadas,…. (Antonio Muñoz Molina)
- Paralelismo.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio. (Juan Ramón Jiménez)
…donde muero y renuncio a vivir para siempre. (Vicente Aleixandre)
…eres igual y uno, eres distinto y todo. (J. R. Jiménez)
Di, noche amiga de los oprimidos,
di, noche hermana de los solidarios. (Antonio Carvajal)
Dale al aspa, molino,
hasta nevar el trigo.
Dale a la piedra, agua,
hasta ponerla mansa. (Miguel Hernández)
Nivel semántico
- Símil o comparación poética.
La poesía…es como una doncella tierna y de poca edad. (M. de Cervantes)
¡Oh bella Galatea, más suave
que los claveles que tronchó la aurora! (Luis de Góngora)
Mirado de medio abajo, parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas. (Francisco de Quevedo)
Como si nunca hubiese sido mía,
dad al aire mi voz y que en el aire
sea de todos y sepan todos
igual que una mañana o una tarde. (Claudio Rodríguez)
- Metonimia.
Siempre vivió de su trabajo. = Del fruto de su trabajo.
Tiene pluma ágil. = Escribe con soltura.
Es un buen violín. = Un buen violinista.
Sirve un rioja. = Sirve una copa de Rioja.
Entregó el alma. = Perdió la vida, murió.
No tiene seso. = No tiene sentido común.
Ese museo tiene tres Grecos. = Tiene tres cuadros de El Greco.
- Metáfora.
Se oye fuera una escoba retozona. (Ramón María del Valle-Inclán)
Yunques ahumados, sus pechos. (Federico García Lorca)
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar
que es el morir. (Jorge Manrique)
¿Qué me maten como a este rosal de mayo! (Valle-Inclán) Rosal de mayo = niño pequeño.
Un monte era de miembros eminente
este…cíclope. (Luis de Góngora)
La luz se hacía por momentos mina
de transparencia y desvanecimiento,
diafanidad de ausencia vespertina. (Gerardo Diego)
Formidable bostezo de la tierra. (Luis de Góngora)
Coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes qu’el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre. (Garcilaso de la Vega)
…Allí una alta roca
mordaza es a una gruta de su boca. (Luis de Góngora) Boca = entrada de la gruta. Mordaza = una alta roca.
Duermen bajo la nieve los dedos de la hierba
y a grandes aletazos huyen las pardas nubes. (Gerardo Diego) Hierba = mano. Dedos = raíces. Nubes = pájaros.
Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! (Valle-Inclán)
- Hipérbole.
La primera [cosa] que se ofreció a los ojos de Sancho Panza fue la nariz del escudero del Bosque, que era tan grande, que casi le hacía sombra a todo el cuerpo. (M. de Cervantes)
¡Te lo dije mil veces! Recurso habitual en la lengua hablada.
- Prosopopeya o personificación.
Las pupilas enormes
de las frondas resecas,
heridas por el viento,
lloran las hojas muertas. (Federico García Lorca)
En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. (Ramón del Valle-Inclán.)
- Paradoja. Se diferencia del oxímoron en que éste se limita al marco de la oración simple y la paradoja lo supera.
Vivo sin vivir sin mí
y tan alta vida espero
que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jesús)
Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho. (Ángel González)
- Oxímoron.
Es hielo abrasador,
es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado. (Francisco de Quevedo). En este caso de unen oxímoron y paradoja.
¡Oh desmayo dichoso!
¡Oh muerte que das vida!
¡Oh dulce olvido! (Fray Luis de León)
¡Oh cara perdición, oh dulce engaño!,
suave mal, sabroso descontento. (Fernando de Herrera)
- Antítesis o contraste. Contraposición de palabras (antonimia) u oraciones que no crean incoherencia.
Yo velo cuando tu duermes; Yo lloro cuando cantas; yo me desmayo de ayuno cuando tú estás perezoso y desalentado de puro harto. (Miguel de Cervantes)
Sobre el muro de lápidas blancas, las dos figuras acentúan su contorno negro. (Valle-Inclán)
- Ironía.
Vivimos en siglo donde nuestros reyes premian altamente las virtuosas y buenas letras. (M. de Cervantes)
¡Ya veo que estás estudiando mucho! (cuando quiere decir lo contrario). (Francisco de Quevedo)
- Litote, litotes, lítotes o atenuación.
Hueles y no a ámbar. (M. de Cervantes)
Mari Sancha […] no se morirá si la casamos. (M. de Cervantes)
Le dieron de cenar […] unas manos cocidas de ternera algo entrada en días. (M. de Cervantes)
- Perífrasis o circunloquio.
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
media luna las armas de su frente,
y el sol todos los rayos de su pelo,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas. (Luis de Góngora)
- Sinestesia.
Sinfonía gris.
Relámpagos de risas carmesíes.
Como ecos diferentes que en el espacio ahonden
hasta hallarse en el ápice de una rara unidad,
vasta como la noche y la diafanidad,
colores y sonidos y aromas se responden. (Charles Baudelaire)

No hay comentarios: